Pasar al contenido principal

La Capa de Ozono es una capa de gas natural presente en la atmósfera superior, que protege a los seres humanos y a otros seres vivos  de la radiación ultravioleta (UV) nociva del sol; por lo que, es crucial para la vida en la tierra (Unión Europea, s.f.). Si bien, la luz solar es imprescindible la capa de ozono permite solo la entrada de aquellos rayos solares beneficiosos y que hacen posible la vida tal como la conocemos (Naciones Unidas, 2016).

Estudios han demostrado la relación entre los contaminantes atmosféricos y el incremento de las consultas de urgencias por enfermedades respiratorias.


El uso de auto compartido; asegurar el buen estado tecno mecánico de los vehículos y la movilidad sostenible, son acciones que aportan para que respiremos un aire puro.

Recuerda, tus pequeñas acciones suman y generan grandes impactos. Si quieres conocer el estado de calidad en diferentes sectores de la ciudad de Bogotá, ingresa al link:

El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y el sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.

Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además el océano es clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los océanos.

La Uniagustiniana participa en el ranking mundial de Universidades sostenibles.

¡Las estadísticas lo comprueban! Conoce todos los detalles aquí.

¡Este es el impacto de nuestro Sistema Solar Fotovoltáico en la Uniagustiniana!

 

Las fuentes hídricas, especialmente nuestros humedales, prestan servicios ecosistémicos de gran importancia en la población y el territorio urbano. Algunas de sus funciones, son:

• Reguladores del ciclo hídrico: Controlan y previenen inundaciones, retienen sedimentos y nutrientes, contribuyen en la descarga y recarga de aguas subterráneas (acuíferos), funcionan como reservorios de aguas*.

• Mejoramiento de la calidad del aire:  Absorben CO2 de la atmósfera, son retenedores de polvo, regulan la temperatura, son generadores de microclimas, productores de oxígeno*.

Así contribuye la UNIAGUSTINIANA para minimizar los residuos convencionales entregados al relleno sanitario.

Por: Gissel Dainne Vivas Molina

Docente - Vicerrectoría de Investigaciones

 

La goma de mascar, comúnmente conocida como chicle, es una goma masticable con sabor dulce, conoce su historia,  los efectos en la salud y su incidencia en el medio ambiente.

Suscribirse a Campus Sostenible