Son muchas las razones por las que se desea emprender, ya sea porque se descubrió una buena idea o porque se halló una oportunidad donde existen necesidades insatisfechas.
Cada semestre varias personas se acercan al Centro de Emprendimiento e Innovación – CEiDEA, manifestando varias razones para querer emprender, las más comunes son:
Y es de aquí de donde nace la situación que acompaña la idea de proyecto.
A continuación, les explicaré cómo construir una situación teniendo en cuenta una serie de preguntas:
Ejemplo:
Se descubrió que no existe un ecommerce que satisfaga por completo la experiencia del cliente de manera sensorial durante la compra, lo que afecta la fidelización y la recompra en un mismo sitio web.
Ejemplo:
Esto representa una oportunidad porque el 70% de los consumidores que compran a través de internet solo hacen un pedido, debido a que no se cumplen las expectativas en términos de producto, tiempos de entrega, calidad y servicio.
Ejemplo:
Este descubrimiento afecta en masa principalmente a los jóvenes millennials que representan el 80% de las compras online, y que debido a las inconsistencias del servicio se sienten insatisfechos.
Ejemplo:
Existen competidores como Amazon, MercadoLibre, Rappi y Merqueo, los cuales están ofreciendo un servicio de compra online, cada uno especializado en diferentes categorías, pero ninguno logra ofrecer una experiencia sensorial que asegure la compra tal como pasa en el entorno de la venta real o física. Analizando el discurso de sus clientes a través de una netnografía, se sigue evidenciando que la incertidumbre en los clientes es muy alta, lo que en efecto alimenta la frustración cuando no llega el producto según lo esperado.
Ejemplo:
Se descubrió que no existe un ecommerce que satisfaga por completo la experiencia del cliente de manera sensorial durante la compra, lo que afecta la fidelización y la recompra en un mismo sitio web. Esto representa una oportunidad porque el 70% de los consumidores que compran a través de internet solo hacen un pedido, debido a que no se cumplen las expectativas en términos de producto, tiempos de entrega, calidad y servicio.
Este descubrimiento afecta en masa principalmente a los jóvenes millennials que representan el 80% de las compras online, y que debido a las inconsistencias del servicio se sienten insatisfechos. Existen competidores como Amazon, MercadoLibre, Rappi y Merqueo, los cuales están ofreciendo un servicio de compra online, cada uno especializado en diferentes categorías. Pero ninguno logra ofrecer una experiencia sensorial que asegure la compra como pasa en el entorno de la venta real o física.
Analizando el discurso de sus clientes a través de una netnografía, se sigue evidenciando que la incertidumbre en los clientes es muy alta, lo que en efecto alimenta la frustración cuando no llega el producto según lo esperado.
Otro escenario se da en las ocasiones donde se esté proponiendo resolver una oportunidad, necesidad o problema donde no haya suficiente información específica en las fuentes secundarias, tal vez por la novedad de la idea, en estos casos se puede comprender el mercado y sus posibles competidores desde dos perspectivas:
Netnografías de entorno: al mismo tiempo, se puede construir un análisis donde se entienda cuáles son las barreras o problemáticas que percibe el cliente en los competidores o sustitutos del mercado. Pero dada la importancia de este método, dedicaré una nota completa para su explicación, haciendo clic aquí para ir a la nota.
juan.camachop@uniagustiniana.edu.co
Master en neuromarketing e investigación de mercados, profesional en mercadeo y publicidad, docente y asesor adscrito al Centro de Emprendimiento e Innovación – CEiDEA – de la Universitaria Agustiniana.